barbacoas piedra galicia
Conoce las posibilidades de las barbacoas en piedra
15/06/2020
construcción piedra natural vigo
Descubre las ventajas de la piedra natural en la construcción
30/06/2020
Mostrar todos

Vuelve a lo tradicional y pon un hórreo en tu jardín

hórreo calidad piedra artesanal

El hórreo gallego es una pieza fundamental en la mayoría de casas familiares desde tiempos inmemoriales. Su función principal era almacenar, secar y conservar el grano y su uso se extiende por la mayor parte de la comunidad debido a que la población vivía fundamentalmente de la agricultura. En la actualidad, aunque la mayoría de ellos no se utilizan, se conservan y forman parte de la tradición y cultura de Galicia. Si eres de los que no concibe una casa en Galicia sin un hórreo, ¿por qué no construir uno en tu jardín?

Multitud de estilos según la comarca

Al igual que con la comida, el idioma o el traje tradicional, los hórreos eran diferentes en cada territorio, dependiendo del clima, el terreno, los medios económicos, o los materiales de los que disponía la población. Por ejemplo, en Tomiño los hórreos se construían con madera y piedra y su aspecto era más el de un alpendre. El estilo Morrazo se extiende desde Tui a Pontevedra y se trata de una construcción totalmente en piedra sobre pies, con prismas triangulares y una abertura vertical. El estilo Finesterre es el más rústico y se construía en la zona de Muros, Finisterre y Dumbría. Está construido en piedra sin tallar y superpuesta, sin formato ni dimensiones estipuladas.

Existe una gran variedad de estilos y en Graniseixo podemos asesorarte para que mantengas la tradición de tu zona geográfica correctamente. Además de ser la pieza ornamental perfecta para una casa gallega puedes echarle imaginación y utilizarlo como lugar de almacenaje para tu jardín o bodega, guardar en él tus bicicletas, o convertirlo en la casa del árbol de los más pequeños de la casa. ¡Las opciones son innumerables!

Personaliza tu hórreo

El hórreo gallego es una pieza compleja formada por diferentes partes como son tornaformigas, soportes, tornarratos, dinteles, claros, penales, pinches, tejados, sobrecenas y adornos (cruces y turulecos). Si quieres que tu hórreo mantenga la parte histórica pero con pequeñas modificaciones, nosotros te ayudamos personalizándolo con pequeños detalles como los adornos. Estos remates que adornan los techos de los hórreos también tienen distintas formas y detalles según las zonas. Muchos autores consideran que estos elementos tenían una función simbólica que pasa por simples cuestiones cristianas de protección contra meigas y demonios, hasta símbolos paganos relacionados con la fecundidad. ¿Qué adorno te gustaría para tu hórreo?

Es hora de retornar a nuestras raíces y no dejar que muera su cultura, sobre todo en una comunidad con tantas tradiciones ancestrales entre la población. Construir un hórreo en tu jardín puede ser la manera perfecta de mantener y transmitir una tradición a las generaciones venideras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contactar por Whatsapp

Abrir chat